CERAMICA 61X61 BLANCA 1,48M2
CERAMICA 60X60 GRIS X CAJA
POLICARBONATO ALVEOLAR 5.8X2.1MT 4MM
POLICARBONATO ALVEOLAR 2.90MTX4MM
ADISOL 2 ACELERANTE DE FRAGUE
ADITIVO ACELERANTE DE FRAGÜE ULTRA-RAPIDO
DESCRIPCIÓN
ADISOL 2 es un acelerante líquido, de color amarillo, de pH alcalino, que provoca el fraguado del cemento en pocos
segundos. Tiene una densidad de 1,27 kg/lt.
USOS
ADISOL 2 se utiliza para sellar filtraciones rápidamente en hormigones, mampostería, etc.
CARACTERÍSTICAS
- Sella filtraciones de agua.
- Endurece en presencia de presiones positivas y negativas.
- Endurece bajo el agua.
- Se aplica el sellado de las filtraciones antes de impermeabilizar u hormigonar.
- Sólo se mezcla con cemento.
CONSUMO
Una tineta de 18 litros por cada saco de 25 Kg de cemento.
MODO DE EMPLEO
- Limpiar la superficie eliminando todo material extraño que impida la perfecta adherencia del sellado.
- Canalizar la grieta y focalizar la salida de agua en dos o tres puntos sellando entre estos con una pasta de cemento y
ADISOL 2 puro.
- Por último se sellan los focos de agua o puntos donde se ha derivado el mayor caudal de agua, realizando taponamientos
con pasta de cemento y ADISOL 2 puro (en todos los casos amasar pequeñas cantidades para permitir aplicarlo antes de
su fragüe).
- Una vez realizado el sellado y taponamiento se aplica un revoque impermeable de no menos de un centímetro de espesor
formado por una parte de cemento, tres partes de arena y ADISOL 2 diluido en agua 1:10.
PRECAUCIONES / LIMITACIONES
- No diluir.
- Los tiempos de uso, están afectados por las temperaturas y tipo de cemento. Se recomienda realizar una mezcla de
prueba previamente.
- Mantener en envases originales protegidos de la corrosión, sellados, sin abrir a temperaturas entre 5 y 30°C
ADISOL LATEX 100
MEJORADOR DE ADHERENCIA PARA MORTEROS Y ENLUCIDOS
DESCRIPCION
ADISOL LATEX es una emulsión sintética a base de resinas acrílicas, de color blanco, que mejora significativamente las
propiedades de morteros y hormigones de cemento.
Adicionando ADISOL LATEX a morteros de cemento, con o sin cal, se logran las siguientes ventajas:
 Adherencia inmediata y durable sobre cualquier base de mampostería u hormigón.
 Aumenta la elasticidad reduciendo la formación de fisuras.
 Aumenta la cohesividad logrando mayor resistencia al impacto.
 Aumenta las resistencias mecánicas a compresión, tracción y flexión y se obtiene una mayor duración frente a la
abrasión.
 Mejora la impermeabilidad al agua, aceites y agentes químicos.
 Economía de mano de obra al no tener que repicar toda la superficie.
USO
Puede utilizarse en trabajos tan variados como:
 Puente de adherencia entre revoques, morteros y hormigones.
 Unir hormigón fresco con hormigón endurecido (NO ESTRUCTURAL).
 En mezcla para reparaciones del hormigón dañado, en estructuras hidráulicas, alisado interior de tanques,
mampostería en general.
 Para bacheos, nivelación y alisado de pisos, sobre todo industriales, cuando se desea disminuir el
desprendimiento de polvo.
 Morteros para reparar bordes de juntas, redondear ángulos y arreglar aristas en el hormigón.
 En hormigones para aumentar las resistencias mecánicas, especialmente la flexión.
 Se usa en mezclas tradicionales para adherir azulejos, baldosas, cerámicas, etc.
 Morteros para rellenar juntas rígidas, en lechadas para inyectar en fisuras anchas (de baja solicitación estática).
 Para reforzar pinturas en polvo y al látex.
APLICACIÓN
Preparación de la superficie
La superficie debe estar firme, limpia, sin grasa ni aceites. Se deben eliminar las partes flojas, mal adheridas, de baja
resistencia mecánica.
Las superficies manchadas con grasas o aceites pueden limpiarse con ADISOL DESNGRASANTE y luego enjuagar con
abundante agua, convenientemente con el uso de hidrolavadoras.
Si se trata de superficies muy penetradas, picar hasta llegar al hormigón sano y limpio.
Cumplidos estos requisitos, humedecer bien la base, en lo posible el día anterior a los trabajos de colocación.
COLOCACIÓN
Lechada para puente de adherencia
Mezclar una parte de cemento y una parte de arena gruesa. Amasar hasta obtener una consistencia bien plástica, con un
líquido formado por una parte de ADISOL LATEX y una parte de agua. Cuando esta lechada, pegajosa al tacto (20 a 30
minutos) colocar el mortero de reparación u hormigón.
Morteros para revoques, bacheos, carpetas
Mezclar una parte de cemento y 2 a 3 partes de arena gruesa. Agregar la parte líquida formada por una parte de ADISOL
LATEX y 2 a 4 partes de agua, hasta lograr la consistencia deseada.
ADISOL FIX ADHERENCIA YESO
PROMOTOR DE ADHERENCIA PARA YESOS
DESCRIPCIÓN
ADISOL FIX es un agente líquido promotor de adherencia, para enlucidos de yeso. Fabricado a partir de resinas acrílicas
de última generación.
USOS
Como puente de adherencia para yesos sobre hormigón, mortero, ladrillos, fibrocemento etc. El uso de este producto evita
el puntereo, picado u otro procedimiento utilizado para dar rugosidad y mejorar el perfil de adherencia de la superficie a
revestir.
CARACTERÍSTICAS / VENTAJAS:
- Mejora el rendimiento del trabajo.
- Aplicable sobre superficies con humedad relativa
- Listo para su uso.
- Color: Amarillo claro.
DOSIS
- De 6 a 8 m2/Lt. dependiendo de la rugosidad y absorción del substrato.
APLICACIÓN
Revolver antes de aplicar, preparación de los substratos, deben encontrarse limpios, sin restos de desmoldantes, exentos
de polvo, partes sueltas o mal adheridas, sin grasa, pintura, etc. En el caso de un substrato muy absorbente, saturar
previamente con agua. La temperatura mínima de aplicación debe ser 5ºC y la máxima de 30ºC. Aplicar con brocha o
rodillo de pelo FORMANDO UNA PELICULA CONTINUA en la superficie. Se procede a la aplicación del yeso, cuando el
ADISOL FIX se encuentra pegajoso (al tocarlo con la mano se siente pegajoso, pero no queda producto adherido a los
dedos) aplicando de inmediato una delgada capa de yeso (5mm) y espere a que fragüe para continuar con el proceso de
llenado en forma habitual .En el caso que la película aplicada se seque (sin tacto), se debe proceder a una nueva aplicación
sobre la misma. No aplicar capas gruesas. No se recomienda enlucidos mayores a 10 mm. El producto viene listo para ser
usado.
ADISOL 1 ADITIVO IMPERMEABLE MEZCLA CEMENTO
ADITIVO IMPERMEABILIZANTE PARA MEZCLAS CEMENTICIAS
DESCRIPCIÓN
ADISOL-1 es un aditivo hidrófugo líquido, de color amarillo, para mezclas cementicias.
Cumple con las especificaciones de la Norma IRAM 1572.
USOS
ADISOL-1 se usa, agregado al mortero de cemento, para impermeabilizar paredes exteriores e interiores contra presión de
agua; como así también en pisos, sótanos, túneles, tanques, etc.
CARACTERÍSTICAS
- A pesar de su consistencia espesa posee partículas muy finas que se encuentran en suspensión coloidal, por
consiguientes se mezcla perfectamente con los componentes del cemento, formando compuestos insolubles que obturan
los capilares y poros del mortero de cemento.
- ADISOL-1 es un hidrófugo inorgánico por lo tanto no se degrada por acción bacteriana con el tiempo.
- Facil de aplicar.
- Libre de cloruros.
- Listo para usar.
- Cumple con las especificaciones de la Norma IRAM 1572.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
- Densidad: 1,02 kg./litro.
- Porcentaje de sólidos: 10 – 12%
- PH: 11,5
CONSUMO
Por cada cm de espesor de mezcla se necesitan 250 a 350 g de ADISOL-1 por m2. En hormigones, la dosis es del 4% del
peso del cemento empleado.
APLICACIÓN Y DOSIS
Antes de aplicar el mortero impermeable se debe verificar que la superficie a tratar se encuentre limpia y sana, reparando
previamente las grietas y oquedades.
- Cuando se quiera aplicar un revoque impermeable exterior o una capa aisladora en fachada o medianera, se debe realizar
un mortero compuesto por:
- 1 parte de cemento.
- 3 partes de arena mediana limpia.
- Agua de empaste conteniendo ADISOL-1 en proporción 1:10 (Aditivo:Agua)
ADISOL DESENGRASANTE INDUSTRIAL
LIMPIADOR DESENGRASANTE PARA TAREAS PESADAS
DESCRIPCIÓN
ADISOL DESENGRASANTE INDUSTRIAL es un limpiador desengrasante súper concentrado alcalino. Contiene una
mezcla equilibrada de agentes humectantes, tenso activos y solventes. Está formulado para eliminar aceites y grasas
orgánicas e inorgánicas, y otros diversos tipos de suciedades presentes en talleres mecánicos, cocinas industriales,
equipos, pisos, murallas, etc.
VENTAJAS
ADISOL DESENGRASANTE INDUSTRIAL es una formulación económica por ser muy concentrada, alto rendimiento
que permite altas diluciones, versátil por sus variados usos y estable en el tiempo, biodegradable.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS:
Aspecto: Líquido traslúcido
Color: Azul
Aroma: Característico
PH concentrado: 12 – 13
Densidad (gr/cc): 1.03
Solubilidad: Total en agua fría y caliente

APLICACIÓN E INSTRUCCIONES DE USO
ADISOL DESENGRASANTE INDUSTRIAL tiene numerosas aplicaciones en la industria, pudiendo ser aplicado por
inmersión, escobillado, trapero, pulverizado. Puede dañar superficies pintadas, no debe usarse sobre aluminio.
Diluciones de uso según las siguientes aplicaciones: desengrase y suciedades pesadas: 1:3; medianas: 1:10; livianas:
1:20. Se recomienda hacer diluciones previas para encontrar la concentración más adecuada del producto